Breve historia del tiempo Reseñas de capítulos
Show notes
Breve historia del tiempo Breve historia del tiempo Reseñas de capítulos
Breve historia del tiempo es un libro de divulgación científica escrito por Stephen Hawking en el que revela los secretos del universo. The New York Review of Books elogió la capacidad de Hawking para explicar las complejidades de la física cosmológica con una atractiva combinación de claridad e ingenio. Utilizando un lenguaje sencillo, este libro nos hace viajar por el espacio y el tiempo, explorando los secretos ocultos del universo. Además, aborda temas de vanguardia relacionados con la cosmología y nos ofrece una perspectiva diferente de la comprensión del espacio, el tiempo y el universo.
Introducción | Capítulo 1 Hola, te damos la bienvenida a Bookey. Hoy descubriremos el libro Breve historia del tiempo. Se trata de un libro científico clásico y ampliamente conocido que profundiza en las teorías del tiempo, el espacio y el universo.
En 1988, cuando fue publicado por primera vez, Breve historia del tiempo fue un éxito inmediato. Estuvo en la lista de libros más vendidos del Sunday Times de Londres durante 237 semanas, y ha sido traducido a 40 idiomas, lo cual lo convierte en un clásico y una obra de referencia en el mundo científico.
La popularidad de Breve historia del tiempo fue un milagro que incluso sorprendió a Hawking, su autor; sin embargo, su existencia fue mucho más milagrosa que este libro. A los 21 años, Hawking fue diagnosticado de una rara enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. Dicha enfermedad hizo que sus músculos se encogieran gradualmente y acabó dejándolo incapacitado. Hawking tuvo que pasar el resto de su vida en una silla de ruedas, y los médicos temían que no le quedara mucho tiempo de vida. Sin embargo, Hawking desafió las probabilidades. Vivió una larga vida llena de éxitos, y finalmente, en 2018, sucumbió a la enfermedad a la edad de 76 años. Tras su muerte, sus cenizas fueron enterradas en la Abadía de Westminster, junto a Isaac Newton y Charles Darwin.
New comment