La estructura de las revoluciones científicas Reseñas de capítulos
Show notes
La estructura de las revoluciones científicas La estructura de las revoluciones científicas Reseñas de capítulos
Desde su publicación en 1962, este libro no sólo ha iniciado una revolución cognitiva en la filosofía de la ciencia, sino que también ha tenido un profundo impacto en los campos de la sociología, la antropología cultural, la historia del arte y la historia política. Incluso, fue reconocido como un hito en la historia de la filosofía de la ciencia. En él, el autor describe con precisión el proceso del desarrollo científico utilizando el concepto de “transformaciones de los paradigmas”, e interpreta profundamente la naturaleza de las revoluciones científicas, que no sólo se refieren a la acumulación y la progresión del conocimiento, sino también a todo un conjunto de cambios en las visiones del mundo y las metodologías.
Introducción | Capítulo 1 Hola, bienvenidos a Bookey. Hoy desvelaremos las claves del libro La estructura de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn.
Nuestra comprensión de la ciencia comienza con los libros de texto de la escuela. En ellos, el mundo científico es presentado como un collar de perlas en el cual cada acontecimiento científico es una perla. Los científicos son un grupo de personas que contribuyen a recopilar los hechos empíricos y a establecer las teorías y los métodos de un campo científico concreto, como un maestro de la perla. Los defensores de esta visión de la historia de la ciencia creen que su desarrollo es lineal y acumulativo, algo así como subir lentamente por una pendiente estable y fiable.
New comment