All episodes

Crimen y Castigo: El precio de atreverse a desafiar la ley

Crimen y Castigo: El precio de atreverse a desafiar la ley

19m 26s

Crimen y castigo es una novela escrita por Fyodor Dostoevsky en 1866. La obra se centra en la vida de Rodion Raskolnikov, un estudiante universitario que asesina a una anciana prestamista y a su hermana menor. La trama sigue los sentimientos de culpa y remordimiento de Raskolnikov que lo llevan a entregarse a las autoridades.

La novela es conocida por su exploración de temas profundos como la psicología humana, la moralidad, la justicia y la religión. Dostoevsky presenta a través de Raskolnikov la idea del "hombre superhombre" que es capaz de cometer actos atroces en nombre de una causa mayor....

La Metamorfosis: Una transformación simbólica del yo

La Metamorfosis: Una transformación simbólica del yo

10m 36s

La Metamorfosis, escrita por Franz Kafka, cuenta la historia de Gregorio Samsa, un vendedor que despierta una mañana convertido en un insecto gigante. La novela está dividida en tres partes:

- Parte I: En esta parte se describe cómo Gregorio descubre su transformación y cómo trata de adaptarse a su nueva forma. También se introduce a los otros personajes: su familia, compuesta por su padre, madre y hermana, quienes comienzan a darse cuenta de su situación.

- Parte II: En esta parte, Gregorio es cada vez más rechazado por su familia, quienes lo consideran una carga económica y una vergüenza...

Soledad Reseñas de capítulos

Soledad Reseñas de capítulos

13m 39s

En la vida, la soledad es aparentemente un estado negativo que mucha gente crítica y teme. Las personas solitarias son consideradas como inadaptadas. Pero en realidad, en muchas situaciones, la soledad tiene aspectos muy positivos. Puede ayudarnos a examinar nuestro interior y a vivir una vida plena. En los momentos críticos de la vida de las personas, y para aquellos dotados de creatividad, la soledad tiene un valor incluso mayor que las relaciones interpersonales íntimas.

Una breve historia de casi todo Reseñas de capítulos

Una breve historia de casi todo Reseñas de capítulos

13m 45s

Muchos años de exploración científica han servido para descubrir el misterio del universo, de la Tierra y de la vida misma. Hoy en día sabemos que el universo se originó a partir de un acontecimiento milagroso e instantáneo: el Big Bang. Los átomos se agruparon para formar toda la materia de la Tierra, incluyéndonos a ti y a mí. El sistema solar y la Tierra nacieron de los restos que dejó la explosión de una supernova. Aunque las naves espaciales pudieran volar continuamente durante diez mil años, sería imposible salir del sistema solar. Y dentro de dicho sistema solar hay...

¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Reseñas de capítulos

¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Reseñas de capítulos

19m 17s

En general, el público respeta la ciencia y la considera una disciplina muy valorada, un sinónimo de profesionalidad y autoridad. Pero, ¿qué tiene de especial la ciencia? ¿De dónde procede su autoridad? ¿En qué consiste el "método científico" que todo el mundo celebra? ¿Cuáles son los requisitos para que una disciplina se denomine ciencia? ¿Y cómo podemos distinguir entre ciencia y pseudociencia? El libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? está escrito para aclarar y responder preguntas de este tipo.

Psicología de las masas Reseñas de capítulos

Psicología de las masas Reseñas de capítulos

13m 38s

Psicología de las masas es un libro clásico en el campo de la psicología social. Desde su publicación en 1895, se ha traducido a unos 20 idiomas. En él, el autor examina la singular psicología de las masas y realiza un penetrante análisis comparativo de las diferentes características psicológicas entre los individuos y las masas. Los problemas que se tratan en este libro, escrito hace cien años, siguen siendo relevantes para mucha gente hoy en día. ¿Por qué la “irracionalidad” de las masas es a menudo increíble y difícil de entender? Puede que aquí encontremos las respuestas a nuestras confusiones.

Mejor Reseñas de capítulos

Mejor Reseñas de capítulos

11m 12s

¿Cuántas veces hay que poner a prueba a un cirujano para que pase de ser profesional a ser excepcional? Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor trata de responder a esta pregunta. Este es el segundo libro de la trilogía médica de Atul Gawande donde propone que la benevolencia es la base para convertirse en cirujano. En otras palabras, para llegar a ser un excelente cirujano, es necesario ser diligente, querer hacer lo correcto y tener capacidad inventiva, y no simplemente poseer habilidades médicas ejemplares.

Los dones de la imperfección Reseñas de capítulos

Los dones de la imperfección Reseñas de capítulos

11m 24s

Demasiado a menudo, nos asaltan emociones negativas, como la vergüenza, el miedo y la baja autoestima. Incluso pensamos que este tipo de vulnerabilidad dificulta nuestro progreso en la vida. Pero desde el punto de vista de la Dra. Brené Brown, nuestra vulnerabilidad nos otorga fuerza, nos brinda amor y sentido de pertenencia. Este libro llegó a mantenerse como número 1 en los bestseller del New York Times durante más de 18 semanas y vendió más de 1 millón de copias. Los dones de la imperfección es un profundo trabajo que le mostrará cómo llevar una vida de todo corazón.

Liderazgo Reseñas de capítulos

Liderazgo Reseñas de capítulos

11m 52s

El Manchester United, el mejor equipo de la Premier League inglesa, lleva décadas mejorando y mostrando un alto nivel de competitividad. ¿Qué ha hecho el Manchester United para alcanzar tal éxito? Para responder a esta pregunta, es imposible no mencionar a Alex Ferguson, el entrenador del equipo, ya que es él el principal artífice de los grandes logros del Manchester United. Este libro resume las lecciones que aprendió entrenando al Manchester United, y explica cómo construyó, lideró y dirigió al equipo para convertirlo en un equipo campeón.

La quinta disciplina Reseñas de capítulos

La quinta disciplina Reseñas de capítulos

11m 45s

¿Cómo es posible que un equipo de empleados comprometidos, cada uno de ellos con un coeficiente intelectual superior a 120, tenga un coeficiente intelectual colectivo de 63? ¿Por qué un tercio de las empresas que aparecían en la lista Fortune 500 en 1970 desaparecieron para 1983? Pues porque la mayoría de las empresas son "organizaciones de control" que se centran en el trabajo individual en lugar del trabajo en equipo, en las partes en lugar del conjunto, y en el presente en lugar del futuro. Es por ello que las empresas modernas deben adoptar el marco conceptual del "pensamiento sistémico"...